All posts by santiago

Decisiones automáticas que perpetúan el racismo y otras formas de discriminación (parte 2)

En un artículo anterior examinamos que a pesar de la reciente aprobación del Reglamento General de Protección de Datos de Carácter Personal (RGPD),  los algoritmos de decisión automática en ocasiones pueden perpetuar las distintas formas de  discriminación que existen en ...

/ 8 junio, 2018

Decisiones automáticas que perpetúan el racismo y otras formas de discriminación (parte 1)

¿Es posible que los algoritmos que toman decisiones automáticas de forma "objetiva" sigan perpetuando el racismo y otras formas la discriminación que se dan en la Sociedad? ¿No nos tenía que salvar el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de...

/ 4 junio, 2018

Los sistemas complejos y la Inteligencia Artificial (2a parte)

En la primera parte de este artículo, examinamos los tipos de sistemas que estudia la ciencia y finalizamos señalando que la Inteligencia Artificial (IA) se ocupa, precisamente de los sistemas con complejidad organizada. Como consecuencia de ello le es de aplicación,...

/ 2 mayo, 2018

Los sistemas complejos y la Inteligencia Artificial

En este artículo me gustaría añadir una nueva dimensión a los temas tratados en este blog, de acuerdo con la filosofía de "Experto-generalista" que ya he comentado en anteriores ocasiones.  Quisiera hablar de las conexiones entre los sistemas complejos y...

/ 2 mayo, 2018

La automatización con la Inteligencia Artificial es diferente

En un artículo anterior, examinamos los principales estudios sobre el impacto de la automatización basada en la Inteligencia Artificial (IA) en los puestos de trabajo. Concluímos el mismo con una serie de cuestiones de interés alrededor del futuro de la...

/ 2 abril, 2018

In memoriam: Stephen Hawking

Cuando tenía 29 años, leí por primera vez Breve historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros, de Stephen Hawking. El libro me impresionó tanto que no podía parar de hablar de él. En esos días me invitaron a...

/ 15 marzo, 2018

¿Cuál es el impacto de la Inteligencia Artificial en los puestos de trabajo?

Una de las cuestiones me suelen preguntar en las conferencias y en los cursos de Inteligencia Artificial (IA) que imparto es, ¿cuál será el impacto de la IA, en los puestos de trabajo? Con toda la suerte de estudios y...

/ 7 marzo, 2018

Actuar como un ser humano: el test de Turing

En este artículo volvemos a tratar los fundamentos de la Inteligencia Artificial (IA), que ha sido hasta ahora la línea editorial principal de "Crónicas de un humano en la era digital". En otro artículo anterior vimos que existían cuatro formas de aproximarse...

/ 21 febrero, 2018

¿Cuál es el impacto de la Inteligencia Artificial en los negocios?

En este artículo me gustaría apartarme un poco de la línea más didáctica que he seguido hasta ahora en Crónicas de un humano en la Era Digital e introducir algún tema de actualidad que me permita explorar nuevas categorías de...

/ 11 febrero, 2018

Caminos hacia la IA (4): Los principios básicos de la construcción de un cerebro digital

De la serie de tres artículos anteriores, dedicada al enfoque de la Inteligencia Artificial (IA) basado en crear máquinas que piensan como los seres humanos, nos ha quedado una pregunta por resolver: supongamos que somos capaces de simular el cerebro...

/ 22 enero, 2018