
Caminos hacia la IA (3): ¿podemos cambiar el hardware para que procese como un cerebro humano?
En artículos anteriores examinamos dos maneras de simular el cerebro humano desde el punto de vista del algoritmo que trata de emularlo (el software). En este artículo vamos a explorar, por qué puede ser interesante simular el cerebro humano también...

Caminos hacia la IA (2): ¿podemos deconstruir el cerebro humano?
En el artículo anterior examinamos las dos formas más intuitivas de conseguir que un cerebro digital (es decir, una máquina que simula un cerebro humano) aprenda. ¿Cuánto ha de aprender? el objetivo para una Inteligencia Artificial General (conocida como AGI por...

Caminos hacia la IA (1): ¿podemos simular el cerebro humano?
Hola a todos, después de un paréntesis un poco más largo de lo que me hubiera gustado motivado por las fiestas navideñas, vuelvo con una serie de artículos alrededor del primer enfoque de la inteligencia artificial. Vimos en un artículo...

Cuatro formas de entender la inteligencia artificial
En los artículos anteriores establecimos una definición de inteligencia artificial, a través del concepto más intuitivo de inteligencia, que se da en la Biología. En este artículo vamos a ver que de esta definición se pueden derivar cuatro aproximaciones distintas a...

¿Qué es la inteligencia Artificial?: Parte 2
En el artículo anterior, reflexionábamos sobre la inteligencia en el mundo biológico antes de adentrarnos en la inteligencia artificial propiamente. Pero para poder responder a esta pregunta y adentrarnos si quiera en una definición de inteligencia artificial, es preciso que...

¿Qué es la inteligencia Artificial? Parte I: La inteligencia biológica
'Inteligencia Artificial' (IA) es, sin duda, un término de moda. Cada vez son más los dispositivos o sistemas que incorporan IA en su funcionamiento. Día tras día aparecen noticias sobre la IA, señalando que ha sido capaz de alcanzar éste o aquél hito,...