Categoría: Inteligencia Artificial

In memoriam: Stephen Hawking

Cuando tenía 29 años, leí por primera vez Breve historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros, de Stephen Hawking. El libro me impresionó tanto que no podía parar de hablar de él. En esos días me invitaron a...

/ 15 marzo, 2018

¿Cuál es el impacto de la Inteligencia Artificial en los puestos de trabajo?

Una de las cuestiones me suelen preguntar en las conferencias y en los cursos de Inteligencia Artificial (IA) que imparto es, ¿cuál será el impacto de la IA, en los puestos de trabajo? Con toda la suerte de estudios y...

/ 7 marzo, 2018

Actuar como un ser humano: el test de Turing

En este artículo volvemos a tratar los fundamentos de la Inteligencia Artificial (IA), que ha sido hasta ahora la línea editorial principal de "Crónicas de un humano en la era digital". En otro artículo anterior vimos que existían cuatro formas de aproximarse...

/ 21 febrero, 2018

¿Cuál es el impacto de la Inteligencia Artificial en los negocios?

En este artículo me gustaría apartarme un poco de la línea más didáctica que he seguido hasta ahora en Crónicas de un humano en la Era Digital e introducir algún tema de actualidad que me permita explorar nuevas categorías de...

/ 11 febrero, 2018

Caminos hacia la IA (4): Los principios básicos de la construcción de un cerebro digital

De la serie de tres artículos anteriores, dedicada al enfoque de la Inteligencia Artificial (IA) basado en crear máquinas que piensan como los seres humanos, nos ha quedado una pregunta por resolver: supongamos que somos capaces de simular el cerebro...

/ 22 enero, 2018

Caminos hacia la IA (3): ¿podemos cambiar el hardware para que procese como un cerebro humano?

En artículos anteriores examinamos dos maneras de simular el cerebro humano desde el punto de vista del algoritmo que trata de emularlo (el software). En este artículo vamos a explorar, por qué puede ser interesante simular el cerebro humano también...

/ 15 enero, 2018

Caminos hacia la IA (2): ¿podemos deconstruir el cerebro humano?

En el artículo anterior examinamos las dos formas más intuitivas de conseguir que un cerebro digital (es decir, una máquina que simula un cerebro humano) aprenda.  ¿Cuánto ha de aprender? el objetivo  para una Inteligencia Artificial General (conocida como AGI por...

/ 8 enero, 2018

Caminos hacia la IA (1): ¿podemos simular el cerebro humano?

Hola a todos, después de un paréntesis un poco más largo de lo que me hubiera gustado motivado por las fiestas navideñas, vuelvo con una serie de artículos alrededor del primer enfoque de la inteligencia artificial. Vimos en un artículo...

/ 30 diciembre, 2017

Cuatro formas de entender la inteligencia artificial

En los artículos anteriores establecimos una definición de inteligencia artificial, a través del concepto más intuitivo de inteligencia, que se da en la Biología. En este artículo vamos a ver que de esta definición se pueden derivar cuatro aproximaciones distintas a...

/ 19 diciembre, 2017

¿Qué es la inteligencia Artificial?: Parte 2

En el artículo anterior, reflexionábamos sobre la inteligencia en el mundo biológico antes de adentrarnos en la inteligencia artificial propiamente. Pero para poder responder a esta pregunta y adentrarnos si quiera en una definición de inteligencia artificial, es preciso que...

/ 11 diciembre, 2017